Residuos:
convertimos un problema en una oportunidad.

Las opciones tradicionales de tratamiento de residuos orgánicos sólidos y semi-sólidos de origen urbano, agropecuario e industrial implican un alto consumo de espacio y tiempo, elevados costos de logística, y generan además un impacto muy negativo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Mayor eficiencia

 

A través de un proceso de investigación y pruebas a lo largo de casi 20 años, desarrollamos un paquete tecnológico compuesto por microorganismos, enzimas y trazas naturales (comunidad de microorganismos), acompañado de procesos y métodos destinados al tratamiento de la materia orgánica contenida en residuos urbanos y agroindustriales, con el objeto de transformarlos, en un plazo de 20 a 30 días, sin olores ni lixiviados, eliminando patógenos, en un abono orgánico de alta calidad.

 

El mundo produce por año al menos 2.01 billones de toneladas de RSU de las cuales alrededor de 885 millones corresponden a residuos orgánicos.

redonda.png
 

Unimos puntos para contribuir a una mayor circularidad

Todo punto de generación de residuos orgánicos, sea un pueblo, ciudad, municipio, o emprendimiento agrícola o ganadero, puede ser parte de un ciclo de valorización que permita convertir localmente esos residuos en abono orgánico de alta calidad, resolviendo el tratamiento de residuos de la mejor manera posible y generando un biofertilizante orgánico capaz de regenerar suelos.

Registrá tu emprendimiento agrícola, ciudad o municipio para ser parte de un ciclo de valorización.